miércoles, agosto 31, 2005

Trabajo de hipótesis

Ejercicio de hipótesis:

1) Allamand vs Matthei

Hipótesis 1: En caso de que Evelyn Mathei compita en la décima región norte contra Allamand, la actual senadora va a perder contra el abanderado de RN y va a debilitar aún más a la UDI, debido a que este partido perderá un cupo seguro en la IV región.

2) Precio del petróleo

Hipótesis 2: El huracán Katrina aumentará considerablemente el precio del petróleo, debido a que este se encarecerá por la alta demanda interna de los Estados Unidos. La destrucción del 80% de la ciudad de Nueva Orleans y de parte de otros estados norteamericanos propiciará un mayor consumo de petróleo en EE.UU. Dicha alza comenzará a sentirse en Chile desde la próxima semana.

3) Huracán Katrina

Hipótesis 3: Los destrozos producidos por el huracán Katrina en Nueva Orleans afectaran, en los meses posteriores, los bolsillos de miles de norteamericanos, quienes perciben ingresos provenientes de la actividad turística. Otro subtema que ayudará a sustentar la hipótesis planteada son los millones de dólares que deberá desembolsar el gobierno norteamericano en la recuperación del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad, lo cual demorará varios años. Dicho aspecto incidirá en la recuperación de la actividad turística,

4) Robinho

Hipótesis 4: El delantero potenciará la formación brasileña en el próximo encuentro contra Chile, aspecto que lo ayudará a ganarse un cupo como titular en el Real Madrid.

5) Marco Antonio Pinochet

Hipótesis 5: El proceso judicial contra Marco Antonio Pinochet acelerará la condena pública contra su padre (Augusto Pinochet) y su madre (Lucía Hiriart de Pinochet), lo que producirá una presión importante en el poder judicial.

6) Temporales

Hipótesis 6: Los temporales que afectaron a la Región Metropolitana demuestran las falencias del Gobierno y del Ministerio de Obras Públicas en cuanto a la poca fiscalización de las poblaciones “callampas”, en lugares de alta peligrosidad.

7) Tenis chileno

Hipótesis 7: El buen desempeño físico demostrado por Paul Capdeville, en el qualy del US Open, proyecta un recambio de nuevas figuras en el tenis nacional. Un subtema que apoyará lo anterior va a ser que nuevas generaciones, debido a la aparición de nuevos rostros en el tenis, van a comenzar a inscribirse en escuelas donde enseñen este deporte.

8) Chile-Brasil

Hipótesis 8: En caso de que Chile pierda ante Brasil los ánimos en la selección nacional y en la hinchada decaerán, lo cual incidirá en cualquier posibilidad de llegar al próximo mundial de fútbol.

9) Rojo Vip

Hipótesis 9: Este programa va a acelerar el término de Rojo Fama Contrafama, debido a que se evidencia una crisis creativa en TVN al repetir un formato que no ha conseguido el éxito que se esperaba, lo cual incidirá en millonarias pérdidas para la estación pública. Un subtema que respaldará lo anterior es el déficit financiero que produjo a TVN la teleserie “Los Capos”. Otro subtema que demuestra el mal momento de Rojo Fama Contrafama son los escándalos sobre uso de drogas de parte de uno de sus cantantes.

10) Teleseries

Hipótesis 10: Teleseries como “Versus” y “Gatas y Tuercas” permitirán una mayor internacionalización de las áreas dramáticas nacionales, al vender estos productos a otros países del cono sudamericano. Esto se sustentará con las anteriores ventas de "Machos" y de series como "Los Treinta".

11) Marcelo Salas


Hipótesis 11: Marcelo Salas se convertirá en la nueva figura deportiva farandulera, vacío que dejó Iván Zamorano después de casarse. Dicho aspecto se reforzará con las últimas conquistas del delantero nacional.

12) Elecciones Presidenciales

Hipótesis 12: Los buenos resultados obtenidos por el actual gobierno en materia de empleo y la creación de nuevos puestos de trabajo serán los principales pilares en la campaña de Michelle Bachelet. La ex – ministra de defensa conseguirá más votos y adhesión popular gracias a esto. A su vez, Piñera y Lavín incluirán estos temas con más fuerza en sus campañas con el propósito de contrarrestar el avance de Bachelet.

13) Accidentes aéreos

Hipótesis 13: El accidente de un avión en la selva peruana producirá una evaluación masiva, de parte de los organismos fiscales de aviación internacionales, a las aerolíneas sudamericanas. Se chequearán los estándares de seguridad y la calidad técnica de los aviones que circulan por los cielos latinoamericanos.

viernes, agosto 26, 2005

Puata de temas de revista Blue Velvet

JULIO BUSTAMANTE
REPORTAJE 1 (2 PÁGINAS)
Lawrence of Arabia: Mito o Leyenda. Sobre el verdadero personaje detrás del filme (lanzamiento de libros sobre el tema y contribución de David Lean).
REPORTAJE 2 (2 PÁGINAS)
La crisis de los cine arte (Viña del Mar, Normandie, Biógrafo y Cine Arte Alameda).
ENTREVISTA (1 PÁGINA)
Ricardo Larraín y su proyecto “Chile Puede”
LIBRE (1 PÁGINA)
“La Verdad Está Ahí Afuera”: A tres años desde el término de Los Archivos Secretos X”.
½ LIBRE (1/2 PÁGINA)
James Dean: a 50 años de su muerte
½ LIBRE (1/2 PÁGINA)
Sección: “Memorias de un adicto al cine”


CATALINA GORAB
REPORTAJE 1 (2 PÁGINAS)
Cine Chileno: “Más películas, menos calidad”. Película Paréntesis, entre otras. Estadísticas.
REPORTAJE 2 (2 PÁGINAS)
Ernesto Díaz (Director de Sabuesos).
ENTREVISTA (1 PÁGINA)
Miguel Littin
LIBRE (1 PÁGINA)
Columna Crítica sobre estrenos cinematográficos y de teatro.
½ LIBRE (1/2 PÁGINA)
Sección: ¿Por qué no estamos en televisión?
½ LIBRE (1/2 PÁGINA)
Sección: Pensamientos Mortales


RODRIGO TAULIS
REPORTAJE 1 (2 PÁGINAS)
Rock Chileno.
REPORTAJE 2 (2 PÁGINAS)
Fusión electrónica con jazz:
Bitman & Roban.
ENTREVISTA (1 PÁGINA)
Luis Ureta.
LIBRE (1 PÁGINA)
Sección la entrevista ficticia
½ LIBRE (1/2 PÁGINA)
Sección: Panorama Cultural
½ LIBRE (1/2 PÁGINA)
Sección: “La Cultura de la Basura”


MARIA HELENA MANRIQUE
REPORTAJE 1 (2 PÁGINAS)
Pirateo del mercado de dvd`s
REPORTAJE 2 (2 PÁGINAS)
Los nuevos padres de Condorito
ENTREVISTA (1 PÁGINA)
Andrés Chavez (Periodista de Contacto y conductor de “Fenómenos”)
LIBRE (1 PÁGINA)
Hergüe: Creador de Tintín
½ LIBRE (1/2 PÁGINA)
Sección: “Para dejar de hacer Zapping” (Programas imperdibles del Cable).
½ LIBRE (1/2 PÁGINA)
Sección: Datos freak y respuestas.


PAULA ANICH
REPORTAJE 1 (2 PÁGINAS)
Documentales chilenos.
REPORTAJE 2 (2 PÁGINAS)
Detrás de los reality`s.
ENTREVISTA (1 PÁGINA)
Liliana Ross: “Empresaria de Teatro”
LIBRE (1 PÁGINA)
Sección: Nace un ingenuo cada minuto.
½ LIBRE (1/2 PÁGINA)
Crítica película: “El Roto”.
½ LIBRE (1/2 PÁGINA)
“21 Formas de Ponerse Rojo”.

miércoles, agosto 24, 2005

Hipótesis: El reportaje sobre Piñera, del cuerpo de reportajes de El Mercurio, fue de carácter tendencioso, ya que buscaba dañar la imagen de Piñera en beneficio de vender más diarios.

El Mercurio:

Mi mejor enemigo

El candidato presidencial de RN señaló que el artículo publicado por el cuerpo de Reportajes de El Mercurio era confuso y se prestaba a interpretaciones erróneas, las que no correspondían a sus verdaderos intereses en la isla de Chiloé.


La mayoría de los diarios, cada fin de semana, se aprestan a publicar una artillería de reportajes, donde el principal beneficiado son los propios medios informativos. Durante los días domingo el área de Reportajes de El Mercurio suele ser el principal proveedor de noticias, las que suelen causar revuelo en la opinión pública. Sin embargo, la presión por vender ha producido casos como el reportaje sobre Piñera, donde se actuó en forma tendenciosa. Dicha apreciación se basa en la configuración de la portada, la que muestra una noticia sobre la adquisición de Piñera del 15% de Chiloé. Hasta ahí todo parece normal, pero las imágenes del presidenciable sobre un mapa y con las manos que cubren su rostro, y la connotación de “extraña” respecto de la investigación de parte de la Jipol de Puerto Montt, en una primera impresión para cualquier lector, van dirigidas al menoscabo personal del candidato de RN.
Las operaciones comerciales de Piñera siempre han estado bajo la mira del “ojo” público y de los partidos políticos opositores. Con el reportaje de El Mercurio se trató de dar un carácter de “sospechoso” a los proyectos de uno de los hombres más acaudalados de Chile. Incluso, en las páginas internas, redactadas por la periodista Paula Afani, se compara al empresario con Douglas Tompkins, a quien se le ha criticado en varias oportunidades la adquisición de vastas zonas de tierras, en el sur del país. Además, el título de “Piñera en la mira” demuestra una connotación negativa sobre el proyecto de un parque nacional. La misma publicación de varios documentos y la incorporación de un recuadro sobre otro problema célebre que afectó a Piñera (el caso del espionaje telefónico de 1992), apoyan la idea de que El Mercurio trata de dar la sensación de estar frente a una operación empresarial no muy clara.
Piñera señaló estar extrañado con el comportamiento de El mercurio. El candidato presidencial dijo que al reportaje se le dio un carácter confuso, al igual que el título, lo cual “…conduce al error a una operación y a un proyecto que es absolutamente limpio y transparente". Además, señaló que la periodista que escribió el artículo (Paula Afani) había pertenecido al comando de Joaquín Lavín, lo cual explicaría el tratamiento que tuvo la información publicada.
Fiel a Piñera

Piñera no está sólo en sus acusaciones. El senador de Renovación Nacional, Alberto Espina, indicó que "el titulo del reportaje, no tiene nada que ver con el contenido del mismo. Una cosa es la libertad de expresión y otra cosa es el abuso". El parlamentario agregó que al leer el reportaje, la gente se quedaba con la sensación de una investigación sobre Piñera, si bien sus operaciones comerciales están orientadas a un proyecto que pretende crear un santuario de la naturaleza en Chiloé. Espina señaló que el reportaje de El Mercurio entregaba la sensación de que algo irregular escondía el abanderado presidencial, aspecto evidenciado, según el congresista, en la foto en que Piñera se tapa la cara con sus manos.
Sólo queda esperar la defensa del diario El Mercurio. El Gobierno, a pesar de las constantes desautorizaciones entre el Presidente y sus ministros (las disculpas objetadas de Francisco Vidal), ya se pronunció sobre el tema. Sin embargo, uno de los diarios más poderosos de Chile aún permanece en silencio. Después de este impase, seguramente, la mayoría de los lectores del país se deben estar preguntando: ¿cuál será el nuevo notición político del próximo domingo? Quizá ni el propio cuerpo de reportajes de El Mercurio sabe la respuesta.

jueves, agosto 18, 2005


Hipótesis: Maradona va a desbancar el liderazgo de Marcelo Tinelli en la TV argentina.

“La Noche del Diez”:
El Némesis de Marcelo Tinelli
El debut en televisión de Maradona marcó un alto rating. Su programa se consolidó rápidamente en el horario prime, gracias a la asistencia de varios famosos y contratos publicitarios millonarios, aspectos que hacen peligrar la hegemonía de Marcelo Tinellí “Showmach”.

Diego Maradona podrá no jugar al fútbol profesional. Tampoco tiene la condición física de antaño, pero lo que si permanece en él es su poder de convocatoria. Después de haber lidiado con la muerte en 2004, debido a problemas de sobrepeso y respiratorios, Maradona surge como nuevo rostro de la televisión trasandina. Su programa “La Noche del Diez”, emitido por canal 13 -de Argentina- el pasado lunes 15 de agosto, reventó el rating (el peak fue de 35,3 puntos), gracias a la devoción de parte de los hinchas argentinos por el ídolo deportivo. Con una evidente recuperación física y varios kilos de menos (20 kilos), “el pibe de oro” se impuso como animador de programas televisivos, en horario prime. Así, los días de gloria de Marcelo Tinelli pueden llegar a su fin. Era cosa de tiempo que al “Showmach” (antes conocido como el “Show de Videomach”) le saliera un nuevo contrincante en la pelea por cautivar a la audiencia.
“La Noche del Diez” significó el reencuentro de Maradona con sus seguidores. Sin embargo, antes del debut del espacio se produjeron muchas expectativas, las que fueron cumplidas por el recién estrenado animador. Durante el programa el ex- delantero de Boca Juniors y ganador de la Copa Mundial de Fútbol en México 86`, se codeó con la modelo y actriz María Grazia Cuccinotta, la ex-tenista Gabriela Sabatini, el actor Ricardo Darín, su ex-compañero de selección Gabriel Batistuta y el cantante Diego Torres. El punto culmine de la velada se dio cuando Pelé entró al estudio. Maradona dijo que un “dios” recibía a un “rey”. Más tarde los representantes de la prensa no podían creer que estaban viendo a dos estrellas de fútbol jugando con una pelota.
Con todo esto, “La Noche del Diez” y su conductor se empinaron como los nuevos éxitos de la televisión argentina. Maradona apostó a ganador y le resultó su propuesta programática, la que puede socavar la sintonía y la cantidad de televidentes que siguen tanto a Tinelli como a Susana Giménez. Para estos la situación se hace más difícil, ya que cuentan con programas “agotados” en su dinámica. Giménez lleva más de 15 años al aire, mientras que Tinelli es casi un símbolo de la televisión abierta del país trasandino.
Tinelli, quien comenzó su carrera como relator deportivo y que hoy es una de las personas más poderosas en su país, ha anunciado en varias oportunidades la posibilidad de abandonar su popular show. En éste se han presentado cantantes como Luis Miguel y Robbie Williams. No obstante, su programa continúa al aire, si bien el rating ha decaído en los últimos años. En cambio, Maradona trae consigo un show, donde la máxima novedad es tenerlo de animador. También tiene la ventaja de ser amigo de connotadas figuras nacionales y extranjeras, las que podrían llegar a ser sus posibles invitados.
Tinelli corre el riesgo de repetirse con una Luciana Salazar poco exclusiva del “Show de Videomach”, ya que la rubia transita de canal en canal. Maradona puede ser el nexo que permita traer a estrellas mundiales, pero no sólo personas pertenecientes a la farándula, sino a políticos y estadistas de renombre internacional. Para las próximas ediciones de “La Noche del Diez” se cree que pueda aparecer Fidel Castro. Maradona es muy amigo del dictador cubano, quien tampoco disimula su admiración por las habilidades deportivas del ex-delantero. También se promete la visita de astros del basketball de la talla de Michael Jordan y Shaquelli O´Neal y del golf (Tiger Woods).

Aún somos amigos

La prensa trasandina ya empezó a explotar el tema sobre la rivalidad entre Tinelli y Maradona, quienes emiten sus programas en el mismo horario (22:00 horas) Este último señalo que “no iba a vender la amistad por un punto de rating”. Pero a veces, sobre todo televisión, aquellas pueden ser palabras de buena crianza. Al debut de “La Noche del Diez” llegaron periodistas de todas las latitudes, lo que inyectó en forma automática gran popularidad al programa, aspecto que puede ir en desmedro de otros shows televisivos argentinos como el “Showmach”. Ante el avance del “10”, Tinelli ya se las arregló para conseguir a la cantante y ex de Pelé, Xuxa. Sólo queda que Maradona no caiga ante su principal enemigo, el que no es ni Tinelli ni el rating, sino su “recurrente” y peligrosa adicción a las drogas.

martes, agosto 16, 2005

Tomás Hirsch:
La Venganza del Humanista
El candidato presidencial del Pacto Juntos Podemos, según la encuesta La Tercera-Feedback suma 3,5% de los votos. Si la elección fuera mañana, el abanderado humanista saldría cuarto, detrás de Bachelet (48,4%), Lavín (19,9%) y Piñera (15,9%). Sin embargo, su porcentaje de adherentes podría llegar a ser vital para la Concertación en una segunda vuelta, si bien Hirsch llamó a votar nulo en caso de ocurrir algo semejante.

Hirsch casi no figura en los programas televisivos sobre política. Prácticamente su campaña es ignorada. Algunos lo ven como una anécdota, mientras que sectores más conservadores no aprueban su estilo rupturista, cuya máxima aspiración es la creación de una nueva constitución. El candidato humanista ha recalcado, en varias entrevistas, que la carta fundamental del 80` es antidemocrática, la que se generó cuando no había registros electorales. Pero sus dardos no sólo apuntan al desaparecido Gobierno Militar, sino que también ha manifestado su desprecio a la Concertación.
El impulsor del Partido Humanista, y uno de los principales defensores de la obra de la fallecida diputada Laura Rodríguez, ha dicho que la Concertación se ha vuelto tan neoliberal como la derecha. Hirsch llamó a anular el voto en segunda vuelta, debido a que la coalición oficialista y su candidata Michelle Bachelet representan un sistema “que no es bueno para el país”. Dichas opiniones quedaron asentadas en el programa “Hora de Imfidentes”, de Canal 13, cuando el presidenciable recordó que el Partido Humanista “se retiró de la Concertación cuando ésta traicionó las esperanzas de tanta gente que tenía ganas de participar”. Gonzalo Escorza, encargado electoral del PC, señala que los miembros al interior del partido están dispuestos a cumplir las palabras de Hirsch. “El Partido Comunista y también los humanistas están disconformes con la labor de Lagos. Suele pasar que la Concertación sólo nos toma en cuenta cuando les conviene y siempre pasa eso en periodos eleccionarios. Creemos que está vez, con la formación del Pacto Juntos Podemos, tanto el Partido Comunista como el Humanista van aumentar su nivel de seguidores”.
Los planteamientos de Hirsch toman más fuerza al proponer una reforma constitucional que legisle tanto a favor de la recuperación del patrimonio, que Chile perdió bajo el Gobierno Militar, como también de la creación de una comisión investigadora. Ésta tendría por misión indagar el paradero de dineros perdidos bajo los tres gobiernos de la Concertación. Así, las propuestas de Hirsch implican una distancia tanto hacia la oposición como de los intereses oficialistas. Escorza concuerda con este punto, ya que siempre el objetivo de crear una nueva constitución ha estado presente dentro del partido. “La Constitución del año 80` no es democrática porque se gesto en un periodo en que no había libertad de opinión, donde no funcionaba ni el Congreso ni los partidos políticos. No basta con reformarla, sino crear una absolutamente nueva. También es vital poner fin al nepotismo de los gobiernos de la Concertación, pero para aquello se requiere una investigación acuciosa y que sea realmente fiscalizadora”, concluye el partidario de Hirsch, quien también confía en que aquel 3,5% puede, incluso, llegar a aumentar a más del 5%.
En los últimos meses han habido acercamientos de los partidarios de Lagos y de Bachelet hacia Hirsch, pero éste, al igual que la cúpula del Pacto Juntos Podemos, no han querido ceder ante posibles presiones. El panorama se complica más en caso de que la derecha vaya a la segunda vuelta porque de quedar sólo dos candidatos aquel 3,5% podría disipar muchas dudas en la campaña de Michelle Bachelet, lo que se traduciría en una mayor ventaja sobre su contrincante aliancista. A la Concertación le gustaría contar con dicho porcentaje, pero Hirsch se mantiene renuente ante tal idea.
La campaña de Hirsch se ha destacado por un estilo directo y distendido, aspecto que pudo ser apreciado durante su presentación ante la Comisión Mixta de Presupuestos del Congreso. En aquella instancia, el abanderado humanista prescindió de elementos de apoyo como Power Point, a diferencia de sus contrincantes que hicieron gala de su manejo tecnológico. Hirsch con lápiz y papel en mano dio a conocer su preocupación sobre el tema de los impuestos a las personas y a las pymes.
Hasta el momento, según la encuesta La Tercera-Feedback, el mayor respaldo de Hirsch proviene de los hombres jóvenes de los estratos económicos más altos.

Un pacto que crece

Tomás Hirsch ha señalado que “el Pacto Juntos Podemos viene creciendo como un niño sano y robusto”. Sus palabras no sólo obedecen a declaraciones propias de un candidato a la presidencia, sino a un hecho real. La unión entre la izquierda más extrema (el Partido Comunista) con un sector progresista como el Partido Humanista ha resultado ser una sorpresa para los demás sectores políticos. Además, el candidato asegura no creer en las encuestas y vaticinó que su Pacto obtendrá a los menos un diputado en las venideras elecciones parlamentarias. Los principales nombres que figuran como candidatos a estas elecciones son los abogados de derechos humanos Carmen Hertz y Eduardo Contreras, el presidente del PC Guillermo Teillier, Jorge Insunza y el secretario general del PC Lautaro Carmona.
Hirsch sabe que en sus objetivos es vital la búsqueda de partidarios entre los jóvenes. Tal motivo, lo llevó a criticar la decisión de retardar la campaña del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de parte del Gobierno. También rechazó los spots publicitarios de ésta, situación que fue bastante bullada en la prensa hace algunos meses.
Otras críticas de Hirsch al actual Gobierno de Lagos son la necesidad de aumentar el gasto social y “la renacionalización” del cobre. El presidenciable no está de acuerdo a que las ganancias sobre este mineral sea sólo un 205 para Codelco, mientras que el resto se lo embolsan empresas extranjeras.
También se ha referido a los casos de presunta corrupción que afecta a la administración pública. El candidato humanista dijo que “resulta extraño que toda la parentela de los ministros es la que se gana estos contratos millonarios”. A su vez, Hirsch se ha declarado molesto ante “la negativa a someterse al examen público y democrático” de Bachelte y Lavín a un debate presidencial (Piñera es el único que respalda a Hirsch en esto).
Con estas declaraciones la posibilidad de un convenio entre el Pacto Juntos Podemos y la administración oficialista parece casi una “misión imposible”, la que podrían costarle caro a las aspiraciones de Michelle Bachelet.

miércoles, agosto 10, 2005

Accidente aéreo en Toronto:
Ningún avión es infalible
No hubo víctimas fatales, pero la destrucción de un avión Air Bus podría llegar a originar otra crisis en la compañía aérea Air France. Nunca en la historia de este aparato se había registrado algún accidente. Algo similar pasó con otro símbolo de la aerolínea francesa: el siniestro del Concorde, en 2000.
Air France, una de las compañías aéreas líder en el mercado de los vuelos comerciales, volvió a experimentar un serio traspiés con uno de sus aviones. Un modelo Air Bus se salió de una pista de aterrizaje, lo que provocó la destrucción del aparato. El siniestro se originó en un aeropuerto de la ciudad de Toronto (Canadá). Sin embargo, los más de 200 pasajeros que viajaban a bordo resultaron casi ilesos. Sólo 14 personas están internadas en hospitales por heridas leves. Representantes de la compañía aérea dijeron que la causa del accidente se debió a las malas condiciones climáticas al momento del aterrizaje. Así, Air France, que en el año 2003 se fusionó con la aerolínea holandesa KLM, corre el riesgo de perder su buen posicionamiento en el mercado aeronáutico. Antes, en el año 2000, la caída de un Concorde también empaño la gestión de la empresa francesa. Finalmente estos célebres aeroplanos fueron retirados en 2003.
Desde que el modelo Air Bus entró en servicio, en 1993, nunca se había registrado un accidente. Hasta el pasado 3 de agosto, la aeronave era considerada una de las más seguras del mundo. El modelo que se estrelló en Toronto era un Air Bus A340-300. Tiene una capacidad para 295 pasajeros y está impulsado por cuatro motores. Este aparato se utiliza, debido a su gran tamaño, en vuelos intercontinentales y vuela a una distancia superior a los 13.000 kilómetros.
El avión accidentado provenía de Francia. Cuando toco la pista de aterrizaje en suelo canadiense, la aeronave se excedió unos 200 metros y acabo partido en dos en una zona de árboles sobre un desnivel de tierra. Gracias a la pericia de la tripulación se pudieron evacuar a todos los pasajeros. Sin embargo, el Air Bus no pudo ser recuperado, ya que un incendio lo incineró en cuestión de minutos.
Hasta el momento la causa del suceso no está del todo clara, pues todavía no se ha dado a conocer lo registrado en las cajas negras del aparato. No obstante, el presidente de Air France, Jean Cyril Spinetta afirmó que la responsabilidad del accidente correspondía a las autoridades canadienses, las que no tomaron en cuenta las magras condiciones climáticas al momento del siniestro. Otras teorías de parte de los sobrevivientes señalan que un rayo impacto al Air Bus, ya que al momento de su aterrizaje un serio temporal afectó la zona.
También se descarta alguna falla humana, debido a que el descenso fue realizado por el copiloto, quien tiene 10.700 horas de vuelo, cuyas 2.500 horas correspondían a viajes en el modelo A340.


El fantasma del Concorde

Un accidente aéreo de Air France vuelve a ser noticia. En Toronto no hubo víctimas. Sin embargo, este siniestro recordó una de las peores crisis de la aerolínea francesa: la caída de un Concorde, en el año 2000, cuando despegaba con destino a Nueva York. En aquel suceso murieron 109 pasajeros y 4 personas en tierra. Las causas del incidente se debieron a fallas en una turbina, lo que originó una bola de fuego en su ala izquierda. Luego de 25 años de servicio estos aviones supersónicos fueron retirados de los vuelos comerciales. Hasta ese año, el Concorde era considerado el avión más seguro del mundo. Después del evento varios informes detectaron fallas en su fuselaje. El último viaje del Concorde, el único avión supersónico comercial, se realizó en 2003.
Este suceso golpeó fuerte a la compañía Air France (la otra aerolínea afectada fue British Airways). Antes, en 1994, la compañía francesa lidió con otro problema el que casi acaba con la Torre Eiffel. Un grupo de terroristas argelinos tomaron el vuelo 8969. Deseaban estrellar el aparato contra el monumento francés. Sin embargo, fuerzas especiales francesas consiguieron desbaratar el plan de este grupo subversivo.
El accidente de Toronto vuelve a “poner en jaque” a los vuelos comerciales. Después del atentado a las Torres Gemelas este sector ya había sufrido serios daños monetarios y la quiebra de varias compañías. Ahora, Air France enfrenta otra crisis, la que afectó a uno de sus aviones más emblemáticos: el Air Bus. Sólo resta esperar el resultado de las investigaciones oficiales, las que se extenderán por meses. El sector aeronáutico vuelve a resentirse, a la vez que los pasajeros vuelven a subirse a un avión con escepticismo.